QUIÉNES SOMOS
Gracias al apoyo de The Bridge School y de ISAAC (Internacional Society for Augmentative and Alternative Communication), varios de nuestros especialistas recibieron una capacitación intensiva para poder ofrecer en México estos servicios, además de difundirlo a más profesionales del país.
En la actualidad, CATIC ofrece, además de la CAA y la AT, terapias de comunicación, lenguaje, habla, aprendizaje, audición y rehabilitación física, para lo cual contamos con un equipo multidisciplinario de trabajo.
MISIÓN
- Desarrollar en las personas con discapacidad el máximo potencial de comunicación y aprendizaje, utilizando como principales herramientas la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y la Asistencia Tecnológica (AT).
- Ofrecer servicios de alta calidad, que se encuentren al nivel de los ofrecidos en las más reconocidas clínicas e instituciones en el mundo.
- Difundir la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y la Asistencia Tecnológica (AT) en México y Latinoamérica.
- Formar a terapeutas especialistas en Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y la Asistencia Tecnológica (AT) en México y Latinoamérica.
VISIÓN
La comunicación y el aprendizaje son la esencia de la vida humana, por lo que todas las personas tienen derecho a beneficiarse de las herramientas disponibles para lograr su máximo desarrollo.
ANTECEDENTES
El porcentaje a nivel mundial de personas con discapacidad con respecto a la población total es un poco superior a 5 por ciento. En México, 6.6% de la población reportó tener una discapacidad, siendo en su mayoría las personas adultos mayores, con 51.4%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2012 (ENIGH 2012), mencionó que dicho porcentaje de la población del país presentó dificultad (discapacidad) para realizar al menos una de las actividades como: caminar, ver, escuchar, poner atención o aprender, atender el cuidado personal y mental, hablar o comunicarse.
Las personas con discapacidad1, comúnmente tienen dificultad para comunicarse , y sobre todo no puedan desarrollar al máximo su potencial de aprendizaje. Al no contar con habilidades comunicativas, las personas con discapacidad sufren discriminación, son aisladas de la sociedad y menospreciadas en sus capacidades.
A pesar de que existen alternativas para alcanzar el máximo potencial comunicativo, tal como la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), la cual consiste en ofrecer a personas con Necesidades Complejas de Comunicación (NCC) herramientas de alta y baja tecnología en apoyo o alternativa al habla, dichas alternativas son poco conocidas o utilizadas de manera muy limitada en nuestro país y en general en Latinoamérica.
CATIC nace como una alternativa para la atención de personas con problemas de comunicación y aprendizaje. Cuenta con un grupo de especialistas con más de 13 años de experiencia en Comunicación Aumentativa y Alternativa, Asistencia Tecnológica y áreas afines como la Psicología y Educación Especial, utilizando técnicas y metodologías consideradas por investigaciones científicas como “Evidence Based Practices” o “Best Practices” a nivel mundial2
1 El INEGI destaca que los problemas para caminar son el tipo de discapacidad de mayor presencia, seguido de las dificultades para ver, oír, hablar o comunicarse, mental, atender el cuidado personal, y, finalmente, poner atención, y la distribución es relativamente igual entre hombres y mujeres.
FUNDADORAS CATIC
Las fundadoras y directoras de CATIC son reconocidas internacionalmente en el medio por sus aportaciones y participación activa en la comunidad de expertos en el tema. Han sido ponentes en congresos en México, Perú, Colombia, Canadá y Estados Unidos entre otros.
De acuerdo con la Augmentative Communication Inc, CATIC ha logrado el liderazgo a nivel mundial en proyectos de seguimiento y apoyo a distancia tanto a terapeutas y familiares de nuestros pacientes por medio de los mejores expertos en CAA y AT.
Además de la asesoría ofrecida a nuestros alumnos, estos vínculos profesionales nos han permitido ser líderes en la organización de cursos, talleres y congresos sobre las herramientas aumentativas de comunicación y metodologías de implementación, lo que nos ha permitido ser pioneros y líderes en su aprovechamiento tanto en México como en Latinoamérica.
EQUIPO CATIC
ADMINISTRACÍON
CAPACITACIÓN Y DIFUSIÓN
QUIÉNES NOS APOYAN
La Asociación “CATIC Contigo Creando Oportunidades” cuenta con convenios internacionales de colaboración con las entidades más reconocidas internacionalmente en el desarrollo de los sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) y de Asistencia Tecnológica (AT).
- Programa de Colaboración Internacional
- Uno de estos convenios es el Programa de Colaboración Internacional, dirigido por la Dra. Sarah Blackstone, reconocida especialista en la CAA quien radica en Monterey, California, EUA. A través del cual hemos contado con la consultoría para padres y terapeutas, de destacados especialistas como la Dra. Christine Roman Lantzy, Dra. Christine Wright Ott y Michael Williams entre otros. Estas consultorías se realizan en sitio o por videoconferencias.
- The Bridge School con sede en California es una reconocida institución con la que colaboramos bridgeschool.org
- Augmentative Communication Inc.
- Central Coast Children´s Foundation
- ISAAC (International Society for Augmentative and Alternative Communication) isaac-online.org